top of page

4 Peligros De Compartir Videos Y Fotos De Menores En Redes Sociales

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 19 feb 2019
  • 3 Min. de lectura


En la actualidad, los álbumes de fotos físicos han sido reemplazados por Facebook e Instagram como plataformas para compartir imágenes familiares.


Generalmente se priorizan momentos específicos como nacimientos, cumpleaños y vacaciones, que pueden incluir fotos de niños en ropa interior, o de bebés en pañales o en la bañera. De hecho 41% de los latinoamericanos admite publicar una vez al mes fotografías en redes sociales de menores de edad (hijos, hermanos, sobrinos, u otros) donde aparecen con escasa ropa, según una investigación regional, desarrollada por la compañía global de ciberseguridad, Kaspersky Lab, en conjunto con la consultora chilena de estudios de mercado CORPA.


“Lo padres son los responsables de lo que ocurre en la vida digital de sus hijos y deben tomar las medidas necesarias para proteger a los menores de los peligros que asechan en el ciberespacio. Además, los adultos deben dar el ejemplo adoptando una conducta responsable a la hora de navegar en línea”, dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para América latina en Kaspersky Lab.


Para evitar dolores de cabeza y futuros malos ratos para nuestros hijos por no ser precavidos a la hora de publicar este tipo de fotografías, Kaspersky Lab ofrece cuatro consejos a los internautas:

1. No tengas un perfil público de tus redes sociales. Si tienes un perfil público de Facebook o Instagram, estás invitando a todo el que tenga conexión a Internet a ver tus fotos. Todo el mundo tiene derecho a tener cierta privacidad online, por lo que recomendamos dar acceso a ella solo a la gente con la que de verdad tienes contacto.


También puedes cambiar la privacidad de cada publicación y así decidir lo que la gente puede ver. Ojo, las redes sociales a menudo envían actualizaciones a sus políticas de privacidad y es importante leerlas detenidamente y conocer cuál ha sido el cambio ya que puede que hayan revertido los parámetros que hayas establecido y tu información quede expuesta.


2.- No compartas las fotos de los hijos de otras personas. Los padres tienen derecho a saber quién puede ver y comentar las fotos de sus hijos. Si ellos deciden mantenerlos alejados de las redes sociales, o bien, configurar su privacidad online, están en su derecho como padres y tú no tienes derecho a hacer lo contrario.


3.- No crees un perfil para un menor de edad. Existen razones por las cuales las redes sociales exigen una edad mínima para crear un perfil, asociadas -principalmente- a la seguridad online del niño o niña. Por otro lado, se debe respetar la privacidad del menor, ya que ciertas imágenes compartidas por los padres u otros parientes, podrían causar descontento e incomodidad a futuro, o podrían ser difundidas o utilizadas por un tercero para malos propósitos.


4. No publiques fotos de tus hijos o sobrinos en la bañera. Hay que reflexionar: no porque sean niños se deben exponer al mundo sus partes íntimas. Probablemente no haya mala intención en publicar en redes sociales la fotografía de un bebé o niño semidesnudo jugando con su patito de hule, aprendiendo a caminar o corriendo por el patio, pero no debemos olvidar que en el mundo existen personas que venden este tipo de imágenes con fines indecorosos y otros que pagan por ellas. Es importante que como adultos responsables ayudemos a preservar la privacidad de nuestros parientes más pequeños.


Fuente Eme de Mujer.

Comments


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page