5 Cosas Que No Sabías Del Cáncer De Vejiga
- Red Noreste

- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con el Globocan, en el 2012, la incidencia de cáncer de vejiga a nivel mundial fue de 429 mil 793 casos, tanto en hombres, como en mujeres. En México, es el séptimo cáncer más común hombres y el 17 en mujeres, según EFE .
El cáncer de vejiga es el crecimiento descontrolado de las células que la componen. Conforme se desarrollan más células cancerígenas, estas pueden formar un tumor y extenderse a otras áreas del cuerpo, según la Sociedad Americana de Cáncer.
¿A quién afecta más?
La edad promedio al momento en la que se realiza el diagnóstico de cáncer de vejiga es de ¡73 años! Además ocurre más en hombres que en mujeres adultas.
Síntomas
Los síntomas incluyen: sangre en la orina, dolor al orinar y dolor pélvico. Sin embargo, también se puede presentar dolor en la espalda y muchas ganas de ir al baño, 2 síntomas que desafortunadamente pueden confundirse con otros padecimientos, según Mayo Clinic.
Tipos de cáncer de vejiga
Existen diferentes tipos de cáncer de vejiga, el más común y probable de desarrollarse es el carcinoma urotelial (de células transicionales). La mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento más interno de la vejiga, que se llama urotelio o epitelio de transición. A medida que el cáncer crece hacia o a través de las otras capas de la pared de la vejiga, se vuelve más avanzado y puede ser la más difícil de tratar.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo para que una persona desarrolle este tipo de cáncer son: el tabaquismo, la exposición a químicos industriales en el lugar de trabajo, residuos de arsénico en el agua potable, no beber suficientes líquidos, el incremento de la edad e infecciones crónicas.
Diagnóstico
Algunos métodos para detectar el cáncer de vejiga son: análisis de orina, citología urinaria, resección transuretral, análisis de orina para los marcadores tumorales y la cistoscopia.





Comentarios