5 Factores De Riesgo Sorprendentes De Una Enfermedad Cardíaca
- Red Noreste
- 27 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Nuevas investigaciones de la Asociación Americana del Corazón ha descubierto que casi la mitad de los adultos de Estados Unidos tienen alguna enfermedad cardiovascular. Y, bueno, el año pasado, las enfermedades cardiovasculares fueron la primer causa de muerte en México, según Imagen Radio.
Pero si comes bien y haces ejercicio… no hay nada de qué preocuparse, ¿cierto? Resulta que aunque conozcamos los culpables principales de este tipo de enfermedades, hay otros factores de riesgo impredecibles que debemos conocer.
Te sientes sola
Investigadores de la Universidad de Nueva York descubrió que las personas con pocas conexiones sociales o que se sentían solas, tenían un mayor riesgo del 29% de enfermedades cardíacas y 32% de tener un infarto.
Se supone que la soledad o el estrés de estar solos puede causar inflamación el cuerpo, creando condiciones que provoquen enfermedades cardíacas o depresión, otro factor de riesgo importante.
NO USAS HILO DENTAL
Es verdad: el estado de tus dientes y encías está relacionado con tu salud cardíaca. Hay estudios que han documentado la relación entre la salud dental y las enfermedades del corazón. Esto sucede porque la inflamación y el sangrado de las encías permite que las bacterias de la boca entren al torrente sanguíneo, donde puedan causar inflamación y acondicionar el lugar para enfermedades.
HAS EXPERIMENTADO UN EVENTO TRAUMÁTICO
Un evento traumático repentino como la muerte de un familiar o un accidente no sólo te hace sentir como si tu corazón se detuviera, sino que podría causar que tu corazón se detuviera. Un estrés mayor puede provocar un aumento agudo de adrenalina, lo que hace que la frecuencia cardíaca y la presión arterial aumenten y se mantengan elevadas.
Un estudio del 2017 descubrió que las mujeres que experimentaron 3 o más eventos traumáticos en su vida, no tenían revestimiento interno de sus vasos sanguíneos completamente funcional. Esto sucede porque los eventos traumáticos pueden contribuir a una enfermedad arterial coronaria, presión arterial alta y aterosclerosis.
UN MAL JEFE
En un estudio de 10 años, investigadores suecos descubrieron que es posible que tengas un 40% más probabilidades de sufrir un ataque cardíaco si tienes un mal jefe. ¿Por qué? Estrés. Y si se combina con otros factores de riesgo como una mala dieta o dormir poco, te expones constantemente a la hormona adrenalina, lo que aumenta aún más el riesgo de una enfermedad arterial coronaria.
NO DORMIR BIEN
Hablando de sueño, dormir entre 7 y 8 horas al día no sólo elimina las ojeras, sino que también favorece una buena salud cardíaca. La falta de sueño y despertar frecuentemente durante la noche aumenta la presión arterial y el ritmo cardíaco, manteniendo tu cuerpo el alerta máxima en lugar de descansar.
Fuente Eme de Mujer.
Comments