9 De Cada 10 Mexicanos Fracasan En El Intento De Bajar De Peso
- Red Noreste
- 9 ene 2019
- 2 Min. de lectura

9 de cada 10 mexicanos que inician un régimen de disminución de peso abandonan su objetivo sin lograr los resultados que esperaban
Festividades sociales como la Época Decembrina, cuestiones mentales-emocionales, herencias genéticas y falta de hábitos alimenticios saludables son algunos de los factores por los cuales los mexicanos abandonan fácilmente sus intenciones de bajar de peso.
A decir de la psicóloga Alejandra González, directora de la Clínica NEMI (especializada en Nutrición, Sobrepeso y Metabolismo), la Obesidad es una enfermedad crónico-degenerativa de origen y composición multifactorialpor lo que su control requiere, precisamente, de una atención multidisciplinaria que brinde a los pacientes las herramientas necesarias para cumplir más fácil y con mayores probabilidades de éxito la meta de bajar de peso.
De acuerdo con la Psic. González, la obesidad de una persona puede encontrar una fuente importante de origen en las emociones, por lo que su sobrepeso puede estar íntimamente ligado a la depresión o a la ansiedad. O bien, la acumulación de esos kilos de más pueden ser producto de la carga genética con la que ya nació y que ni siquiera tiene idea de cómo controlarla. O simplemente, se puede comenzar a ganar peso de manera involuntaria al realizar una combinación errónea de proteínas y carbohidratos en horarios desafortunados.
Por ello, una manera de ampliar el espectro de éxito para alguien que ha decidido entrar a un régimen de control de peso es atender las diferentes causas de la Obesidad. “Hay que brindar al paciente de Obesidad un panorama integral de Salud. Sí que contemple un plan nutricional –pues de ahí vamos a iniciar el control del sobrepeso- pero también que verifique su estado general de salud.
Muchas veces nos hemos topado con gente que no sabe que es resistente a la insulina y por más calorías que reduzca y por más ejercicio que haga, ese padecimiento (resistencia a la insulina) no le permitirá perder más, que unos cuantos gramos; ahí es fundamental el concurso de un médico internista que examine e identifique este tipo de padecimientos.
Y paralelamente hay que auxiliar al sujeto con un soporte emocional que descarte o combata alteraciones psicológicas que le estén llevando a la obesidad, por ejemplo la euforia o la depresión pueden tener un síntoma común: los atracones de comida. Finalmente, tenemos que atacar también el tema de la actividad física en donde resulta de gran ayuda concientizar a la persona de los beneficios de mantenerse activo físicamente”, explica González Roca.
Con la atención de estos cuatro flancos: Nutrición, Psicología, Medicina Interna y Activación Física es posible realizar un diagnóstico mucho más eficaz del tipo de factores que generan la Obesidad de un paciente específico y con base en ello se puede trazar todo un plan de trabajo y atención de la enfermedad, lo cual brindará muchas más posibilidades de éxito al momento de comenzar un régimen de control de peso, concluye la especialista en Psicología.
De acuerdo con diversas estadísticas, México es uno de los países con mayores índices de Obesidad y Sobrepeso con al menos 70% de la población adulta.
La Obesidad es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como: padecimientos cardiacos, diabetes mellitus, hígado graso y cánceres como el de hígado o riñón.
Comments