¡Cuidado! Puedes Padecer El Síndrome De Piernas Inquietas
- Red Noreste
- 27 abr 2019
- 2 Min. de lectura

No puedes estar cómoda en una posición, ya sea parada o sentada, si no mueves las piernas? Si la respuesta es afirmativa, puedes estar padeciendo el Síndrome de Piernas Inquietas.
Científicamente conocido como Enfermedad de Willis-Ekbon, el síndrome de piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés) es un problema del sistema nervioso que provoca la sensación de un impulso irrefrenable a levantarse y pasear o caminar.
Quien lo padece se siente incómodo a menos que mueva las piernas. Y el movimiento detiene la sensación desagradable durante un tiempo corto.
El doctor William G. Ondo, director de la Clínica de trastornos del movimiento del Houston Methodist Neurological Institute, asegura que las personas con síndrome de piernas inquietas interrumpen su sueño a menudo.
“La detección oportuna es indispensable para ayudar al paciente a tener una mejor calidad de vida. Es por ello por lo que la función principal de los médicos del sueño es educar a los médicos de atención primaria con respecto a este síndrome”, asentó.
Esta interrupción ocasiona que quienes lo padecen no tengan un descanso adecuado, e incluso que tengan que dormir en camas separadas de sus parejas.
Una encuesta reciente arrojó que casi la mitad de estas personas evita ir al cine y otros eventos en los que se espera que permanezcan quietos durante largos periodos de tiempo.
Para una mejor calidad de vida, científicos han puesto especial atención en identificar, diagnosticar y tratar este síndrome.
A diferencia de muchos otros trastornos del sueño, este síndrome no requiere un estudio en el laboratorio para el diagnóstico y tiene varias opciones de tratamiento, desde productos farmacéuticos hasta dispositivos médicos que no requieren la adherencia del paciente, como es el caso de la apnea del sueño.
El Síndrome de Piernas Inquietas es fácilmente identificable, pero existe un desafío mayor, es decir, paliar la mala calidad de vida de las personas que viven con este malestar.
El Grupo de Estudio Internacional sobre el Síndrome de Piernas Inquietas asegura que los síntomas más relevantes y para tener en cuenta son:
a) Necesidad de mover las piernas generalmente acompañadas por sensaciones incómodas en las mismas
b) Ganas de mover las piernas que comienzan o empeoran durante los períodos de descanso o inactividad y que son aliviadas por el movimiento
c) Mayor movimiento de piernas que se incrementa en la tarde o noche.
El síndrome de las piernas inquietas a menudo se presenta con insomnio. Por lo general, sólo se necesitan algunas preguntas para diferenciar a esta población con insomnio secundario a RLS, ha dicho el doctor William G. Ondo.
“Los pacientes afirman que tienen algo así como calambres musculares, pero el diagnóstico de RLS se basa simplemente en varias preguntas que incluyen: la necesidad de mover las piernas, el alivio transitorio con el movimiento, el empeoramiento del descanso y el empeoramiento por la noche”.
El especialista advierte que el Síndrome de Piernas Inquietas es muy común en personas con insuficiencia renal, especialmente en las que se realizan diálisis.
“Esta población todavía está relativamente mal diagnosticada y tratada. Por lo que es necesario que eduquemos tanto a médicos como pacientes para poder tener un diagnóstico certero y temprano”.
Comments