top of page

Cómo Reconocer A Un Cirujano Estético Confiable

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 27 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

ree

La medicina y cirugía estética están a la alza. Con el paso de los años, incluso se está volviendo una situación de estatus. No por nada dicen que “no hay mujeres feas, sino maridos pobres.” Sin embargo, es súper importante que seas cuidados a la hora de elegir el profesional correcto.


A medida que la cirgúa y medicina estética atrae a una creciente base de pacientes ansiosos, una cantidad de médicos no calificados e incluso no médicos, se está vendiendo en el mercado de fraude.


Además de conocer al cirujano en persona, también se recomienda tomar las precauciones correspondientes. En entrevista con el Dr. Marco Antonio Conde Pérez, Rector de la Universidad del Conde, nos comenta: “En la CDMX ya existen leyes para este tipo de situaciones. Sobre todo el artículo 197 y 198 de la Ley de Salud donde establece qué profesionista puede realizar este tipo de procedimientos de medicina estética. Y no sólo eso, también dice qué requisitos debe de contar.”


Cómo identificar a un especialista certificado

A través de la página del Consejo, www.consejomexicanodemedicinaestetica.com podrás encontrar a los verdaderos especialistas. “Ahí tenemos un listado de médicos que se actualiza conforme van pasando sus certificaciones. Se actualiza porque luego hay médicos que no se recertifican y pierden su certificación,” comenta el Dr. Conde.


“Parte de su certificación requiere la actualización médica continua. No es lo mismo un médico que salió hace 10 años de la especialidad o la maestría y nunca se volvió a actualizar. Las recertificaciones son cada 3 años aproximadamente.


Y dentro de esa misma página tenemos un buzón de quejas para que la ciudadanía nos pueda apoyar para poder identificar casos donde puedan estar siendo afectadas las pacientes, tanto para darlo a conocer a la autoridad correspondiente en caso de que ellos no sepan a quien dirigirse o a quien recurrir, como para ofrecerles la ayuda y el apoyo, porque también somos peritos en la materia y a veces en los casos médicos legales, si la paciente recibió un daño o una lesión por parte de una persona en el ramo que nos atañe, estamos autorizados como peritos, y en tales procesos apoyamos con el peritaje correspondiente, para que en algún juicio o demanda quede constancia del hecho de que sí fue afectada la paciente.”


El fraude

De acuerdo al Dr. Conde, en la CDMX se tiene conocimiento de 300 o 400 médicos certificados. Sin embargo, hay más de 3 mil establecimientos que, de manera normal, dan este tipo de servicios de manera formal; es decir, no contemplan los procedimientos flotantes que vienen de otras partes del país, o del extranjero.


“Creo que es muy importante que la ciudadana entienda que debe de cuidarse ella misma y recurrir con las personas que le den confianza, pero también que tengan la documentación adecuada. Creo que la Agencia de Protección Sanitaria está haciendo un excelente trabajo porque está identificando lugares donde ya la misma gente ha empezado a denunciar y, efectivamente, en algunos lugares se encuentra irregularidades, en algunos lugares no. Pero es la cultura que nos falta en México de denuncia. No es posible que te vayan a hacer un procedimiento en un hotel o en algún lugar donde te cortan el pelo. Se supone que es medicina estética y es algo médico. Creo que hace falta difusión para que la gente se eduque en ese sentido y seamos coparticipes de esta situación. Todos nos espantamos del caso de Alejandra Guzman y otros artistas, pero quienes no tienen reflectores, también comparten este tipo de problemas.


En palabras del Doctor, lo fácil es hacer el procedimiento, lo difícil es que la paciente quede a gusto. “Yo aconsejo que acuda a un lugar o un consultorio, un lugar bien establecido, donde pueda regresar en caso de que algo no esté bien y le den el seguimiento adecuado. A veces los problemas salen a las 72 hrs, a la semana o al mes”.


Los Riesgos

Todos hemos visto las fotos y leído los cuentos de terror. Pero un procedimiento de medicina o cirugía mal hecho, puede resultar en infecciones… y la muerte Al respecto, el Rector dice: “Hemos visto muy gravemente la aplicación de sustancias como biopolímeros, metaclilatos, inclusive ceras. Últimamente nos hemos enterado de grasa animal en glúteos y senos de las pacientes. Y esto conlleva un riesgo sanitario MUY fuerte. Pero si las pacientes no lo denuncian, es muy complicado.


Estas sustancias están prohibidas, pero creo que hace falta una legislación mucho más estricta. Estos productos generan una serie de complicaciones que no se ven generalmente en los primeros años, sino a los 5 años. Esto es un problema mayor. Luego la paciente ya no se lo achaca a ese problema hasta que se hace estudios, sobretodo lo que se está inyectando a glúteos o senos que viene siendo plásticos o aceites o sustancias que no son correctas.”

Pero como cualquier otra cosa en la vida, si lo haces bien, lo más seguro es que salga bien. “Creo que no debemos de tener miedo si lo hacemos correctamente. Son procedimientos mínimamente invasivos. Y, aunque sí debemos tener mucho cuidado, el miedo no es necesario,” finalliza el Dr. Conde.


Comentarios


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page