top of page

Los Niños Con Varios Hermanos Son Más Susceptibles Al Acoso

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 21 feb 2019
  • 2 Min. de lectura


Un niño con más de un hermano o una hermana tiene más probabilidades de ser víctima de acoso de hermanos que aquellos con un solo hermano, y los primogénitos y los hermanos mayores tienden a ser los autores, según concluye un estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología en la revista ‘Developmental Psychology’.


“El acoso a los hermanos es la forma más frecuente de violencia familiar y, a menudo, los padres y los profesionales de la salud lo consideran una parte normal del crecimiento, pero cada vez hay más pruebas de que puede tener consecuencias a largo plazo, como mayor soledad, delincuencia y trastornos de salud mental“, dice el autor principal del estudio, Dieter Wolke, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido.


Wolke y su coautor, Slava Dantchev, licenciado en Ciencias, también de la Universidad de Warwick, querían comprender las causas subyacentes de la intimidación entre hermanos y analizar el posible impacto de la estructura familiar, las conductas de crianza, las experiencias sociales tempranas y el temperamento infantil.


Los científicos analizaron datos de un estudio longitudinal de 6 mil 838 niños británicos nacidos en 1991 o 1992 y sus madres. Definieron la intimidación entre hermanos como abuso psicológico (por ejemplo, decir cosas desagradables o hirientes), abuso físico (por ejemplo, golpear, patear o empujar) o abuso emocional (por ejemplo, ignorar al hermano, decir mentiras o difundir falsos rumores). Los niños se clasificaron en cuatro categorías: víctimas, víctimas de acoso (definido como perpetrador y víctima de acoso), acosadores o no involucrados..


Cuando los niños tenían 5 años, sus madres informaron con qué frecuencia los niños eran víctimas o perpetradores de acoso en el hogar. Las relaciones entre hermanos se analizaron dos años después, cuando se les preguntó a las madres cuánto tiempo pasaban los niños participando con sus hermanos en diversas actividades, como manualidades o dibujos.

Varios años después, a la edad de 12 años, los niños informaron si habían sido acosados ??por un hermano o si habían acosado a un hermano en los últimos seis meses. A los niños y las niñas también se les preguntó la edad a la que experimentaron el acoso de hermanos por primera vez y cuándo intimidaron a un hermano por primera vez.


Los investigadores también recopilaron estadísticas familiares de las madres, incluido el número de niños que viven en el hogar, el estado civil de la madre, el contexto socioeconómico de la familia, la salud mental materna durante y después del embarazo, los conflictos parentales, la violencia doméstica y el abuso infantil, y sobre las relaciones madre-hijo. Además, evaluaron el temperamento, la salud mental, el coeficiente intelectual y la inteligencia social y emocional de cada niño en varios puntos durante sus primeros años.


Fuente Eme de Mujer.

コメント


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page