México y EU impulsan resultados de BBVA en tercer trimestre
- Red Noreste
- 31 oct 2019
- 4 Min. de lectura
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) aprovechó su amplio alcance global, y los fuertes resultados de Estados Unidos y México compensaron un desempeño mediocre en Turquía y España.
El ingreso neto del tercer trimestre de mil 200 millones de euros (mil 300 millones de dólares) superó las estimaciones, dado que las tarifas grupales y las ganancias de los préstamos subieron desde un año antes. Las ganancias aumentaron 6.1 por ciento respecto al año anterior al excluir la venta de su unidad de Chile, que se completó en julio de 2018.
El negocio en México, durante mucho tiempo la 'joya de la corona' en la cartera del grupo, se ha beneficiado del crecimiento constante de los ingresos por préstamos y tarifas a pesar de la volatilidad política y económica en el país.
La filial mexicana aporta el 43 por ciento de las utilidades. En el periodo enero-septiembre de este año, BBVA México obtuvo una utilidad neta de 42 mil 019 millones de pesos, un aumento de 7.1 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
En conferencia de prensa, Eduardo Osuna, director general del grupo financiero BBVA, explicó que los resultados son por la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de riesgo y en la eficiencia en el control del gasto.
Osuna reconoció que los datos de menor crecimiento económico podría tener un impacto en la colocación del crédito. En este año, por ejemplo, se obseva una menor demanda por parte de las empresas, lo cual es normal en un ciclo económico como el que se vive a nivel global.
Lo que sigue, indicó, es una desaceleración de los créditos de consumo. “Si el ritmo de actividad económica sigue como lo estamos viendo, lo que debemos esperar es que tendremos un arranque de año más lento en la actividad crediticia de personas físicas”, comentó.

Por ello, consideró que se debe incrementar la inversión pública y privada tanto en el sector energético como de infraestructura para que la actividad económica se reactive.
“Si no reactivamos la inversión en ambos sectores es imposible que haya crecimiento, del lado de la inversión pública hay poco margen de maniobra para que esta inversión se detone. Debe haber proyectos importantes regionales de infraestructura, de energía, en los cuales el sector privado pueda entrar”., aseguró.
Crecen carteras
Al cierre del tercer trimestre del año, el portafolio de crédito comercial de BBVA México aumentó a una tasa del 1.1 por ciento anual. Dentro de este portafolio, los préstamos a las empresas crecen 3 por ciento en el último año.
Por su parte, los créditos a las familias, que incluyen tarjeta de crédito, consumo, auto e hipotecas aumentaron 10.4 por ciento durante los primeros nueve meses del año. En particular, destaca el crecimiento en los créditos de nómina del 22 por ciento comparado contra septiembre de 2018.
Mientras que los créditos de auto y vivienda muestran incrementos superiores a 13 por ciento y 10 por ciento respectivamente, contra el mismo periodo del año anterior.
Al igual que BBVA, el competidor español Banco Santander compensó sus mercados más problemáticos, como el Reino Unido, con ganancias en América Latina. Por el contrario, los ingresos operativos en Turquía cayeron 9.5 por ciento.
La unidad estadounidense se recuperó de un primer trimestre mediocre cuando tuvo que registrar un aumento significativo en las provisiones después de un impulso al crédito de consumo.
Los ingresos netos del grupo se vieron reforzados por el crecimiento de su negocio en Estados Unidos, donde las ganancias aumentaron 15 por ciento gracias a mejoras en los ingresos básicos y mayores ingresos comerciales.
CaixaBank prospera
El prestamista español CaixaBank resistió la tendencia de ganancias sombrías para bancos europeos, e informó ingresos netos que superan las estimaciones.
Los ingresos por préstamos aumentaron a pesar del efecto de tasas de interés negativas y el banco se vio impulsado por una recuperación en los ingresos de seguros, uno de sus negocios más fuertes.
El prestamista indicó que CaixaBank tiene un modelo de negocio exitoso que continuará funcionando en el nuevo entorno de tasas.
BBVA sufrió otro trimestre tórrido en Turquía. El banco, que posee 49.9 por ciento de Turkiye Garanti Bankasi y depende de la unidad para obtener alrededor de 10.5 por ciento de las ganancias, todavía intenta superar una caída en la lira turca que provocó incumplimientos en préstamos denominados en moneda extranjera.
El movimiento de la moneda perjudicó a las empresas que mayormente obtienen ingresos en liras. Si bien la economía en Turquía se ha estabilizado desde la crisis de la lira del año pasado, eso también tiene sus costos. Precios de consumo más bajos significan menores ingresos de los bonos vinculados a la inflación que BBVA compró como cobertura contra el aumento de los precios.
Al mismo tiempo, las tasas de interés más bajas deberían ayudar a impulsar la economía y reforzar la capacidad de los clientes para pagar sus préstamos.
Los bancos en la eurozona sienten la presión de tasas de interés más bajas y más largas que fueron establecidas por el Banco Central Europeo (BCE).
BBVA figura entre los bancos que luchan por compensar la disminución de los ingresos por préstamos, su principal fuente de ganancias. Los ingresos netos por intereses del grupo cayeron uno por ciento. El segundo banco más grande de España depende de su negocio interno para obtener alrededor de 24 por ciento de las ganancias.
Comments