top of page

“Pensamientos primitivos” evitan abordar salud mental sin prejuicios, alerta experto

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 1 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

ree

Personas desconectan conductas con padecimientos de salud mental, creyendo que se trata de fases o mal carácter

Los razonamientos que culturas y sociedades dieron en el pasado a los problema de salud mental impiden abordar dichos padecimientos sin prejuicios.


De esa manera lo hizo ver la mañana de este lunes en el programa Nuestra Voz el especialista en psiquiatría de niños y adolescentes del Hospital Metropolitano, doctor Luis Diego Herrera Amighetti , al ser consultado sobre los motivos por los cuáles las personas tratan de diferente manera ese tipo de mal.


“A través de la historia, las diferentes culturas han visto los problemas de salud mentales como problemas del alma o que son problemas de alguna naturaleza diferente a otros problemas médicos", indicó el especialista.


"Hemos leído, por ejemplo, como a los pacientes con epilepsia o pacientes con esquizofrenia eran tratados como si estuvieran poseídos, por lo que les hacían exorcismos y se les sometían a tratamientos que en realidad eran formas de tortura, porque se consideraba que era una especie de persona poseída o con fuerzas extrañas, personas que tenían algo malo dentro de sí mismas. Eso, en plural, uno lo puede entender como pensamientos primitivos, un poco atávicos", amplió.


De acuerdo con Herrera, ese tipo de problemas están relacionados al funcionamiento de la mente, capacidad producida por el cerebro. Ese órgano, al igual que el estómago o el páncreas, puede desgastarse, enfermarse, infectarse o traumatizarse, con la diferencia de que su estudio es "infinitamente" más complejo.


El cerebro, por ende, está expuesto a sufrir los efectos de una dieta, el estrés, el cansancio o impactos ambientales.

"Yo creo que producto de esta concepción primitiva, como en qué es la mente y que esta es algo diferente al cuerpo, y esta apreciación no es correcta porque es evidente que la mente es lo que el cerebro hace.


Entonces tenemos una serie de ideas y depositamos, de manera inapropiada, gran responsabilidad sobre la persona que sufre problemas de salud mental el arreglarse esos problemas. Por eso es que vemos que le decimos a los deprimidos: ah no, si es que vos te levantaras de buen ánimo, entonces no estarías deprimido, si salieras a correr no estarías deprimido. Se les pide que a fuerza de voluntad que salgan adelante", explicó Amighett.

Comentarios


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page