top of page

¿Por qué sigue la contingencia ambiental en el Valle de México a pesar de la lluvia?

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 16 may 2019
  • 2 Min. de lectura


La contingencia ambiental continúa este jueves y cumple dos días activa tras altos niveles de contaminantes en el Valle de México, sobre todo por partículas menores a 2.5 micrómetros y por ozono.


El miércoles por la tarde, la lluvia que cayó en la Ciudad de México abrió la posibilidad de que la contingencia ambiental terminara... o al menos eso pensaban algunos.


La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) confirmó la noche del miércoles, y también la mañana y tarde de este jueves que la contingencia seguía activa.

¿Por qué las restricciones continúa en la Zona Metropolitana del Valle de México (que incluye a la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México) a pesar de las precipitaciones?


Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, dijo que la lluvia no fue lo suficientemente grande y, por tanto, no tuvo la capacidad de dispersar los contaminantes.


"Fue una lluvia que no fue en toda la Zona Metropolitana del Valle de México y las condiciones de circulación del aire pues siguen generando esta condición adversa, de tal manera que los niveles de contaminantes siguen altos", comentó Sheinbaum en conferencia de prensa.


Especialistas indicaron que, a pesar de que la zona centro del país se encuentra 'envuelta' en un sistema anticiclónico -el cual, entre otras cosas, no permite la generación de tantas nubes que sí habría en condiciones normales-, el Valle de México tiene condiciones para forzar la formación de nubes, lo que pasó el miércoles.


"En esta zona, aunque tenemos un centro anticiclónico débil que induce movimiento de descenso (es decir, que no se forman nubes), la topografía que rodea a la cuenca del Valle de México es suficientemente importante para forzar que haya ascenso de la masa de aire desde la superficie y dar lugar a las nubes", explicó en la conferencia de prensa Graciela Raga, investigadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


Sin embargo, "las lluvias de anoche fueron muy aisladas y tuvieron una cobertura muy pequeña comparada con toda el área de la cuenca. No contribuyeron significativamente a limpiar la atmósfera de las partículas", añadió Raga.

Además de esto, los vientos hacia la zona del Valle de México siguen trayendo las partículas y gases de los incendios que siguen activos.


¿Mejorará el panorama el viernes?


La experta de la UNAM aseguró que no se esperan condiciones favorables para la dispersión de contaminantes para el viernes, debido al sistema anticiclónico que está afectando a la zona centro del país.


¿Qué significa esto? Un sistema anticiclónico provoca altas presiones en la atmósfera; al haber alta presión, los vientos son más lentos de lo normal y no se dispersan los contaminantes. Es por eso que se llama 'anticiclónico', pues es contrario a un ciclón o tormenta, eventos que disminuyen las presiones y por ende los vientos aumentan sus velocidades.


Los sistemas anticiclónicos también desfavorecen las formación de nubes, vienen acompañados de temperaturas altas y son factor para lo que conocemos como 'cielo despejado'.


Para el sábado se esperan algunos cambios en las condiciones meteorológicas, sobre todo en que la alta presión en el Valle de México será moderada en la superficie. En tanto, en zonas altas se observarán vientos más intensos.


Fuente "El Financiero".

Comments


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page