SRE expresa preocupación por 'presencia excesiva' de seguridad ante embajada mexicana en Bolivia
- Red Noreste
- 24 dic 2019
- 3 Min. de lectura
El Gobierno mexicano expresó su preocupación este lunes debido a la presencia de personal boliviano de seguridad afuera de la Residencia y Embajada de México en Bolivia.
"El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresa su profunda preocupación por la presencia excesiva de personal de servicios de inteligencia y de seguridad bolivianos que vigilan tanto la Residencia como la Embajada de México ante el Estado Plurinacional de Bolivia, desde el pasado 11 de noviembre", indica un comunicado.
En una carta dirigida a la la Organización de Estados Americanos (OEA), México denunció ante dicho organismo la presencia de alrededor de 150 elementos policiales y de inteligencia afuera de la residencia oficial de México en La Paz.
En su misiva, la Misión Permanente de México ante el organismo explicó que desde el sábado pasado, dichos elementos de seguridad del Ministerio del Interior del Estado Plurinacional de Bolivia están realizando estas acciones que más que proteger, han intimidado y vigilado el interior de las instalaciones, así como al personal diplomático mexicano acreditado ante el gobierno de Bolivia.
Detalló que como parte de estas acciones intimidatorias, el 23 de diciembre se intentó detener para inspeccionar el vehículo de la embajadora de México ante el Estado plurinacional de Bolivia.
Señaló que dichas acciones contravienen la Convención de Viena sobre la relaciones diplomáticas, específicamente el artículo 22 de dicho instrumento internacional, el cual señala que los locales de las misiones diplomáticas son inviolables y que el Estado receptor tiene la obligación de adoptar las medidas adecuadas para proteger los locales contra toda instrucción o daño y evitar que se turbe la tranquilidad de la misión o se atente contra la dignidad.
Añadió que de conformidad con la misma Convención, los locales de la Misión, su mobiliario y demás bienes situados en ellos, así como los medios de transporte de la representación diplomática, no podrán ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
Al respecto, el ex presidente de Bolivia, Evo Morales, asilado en Argentina, repudió los hechos en su cuenta de twitter.
“Repudiamos que el gobierno de facto al estilo de la dictadura militar viole la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas al cercar la residencia mexicana con policías y utilizar drones que violan su espacio aéreo para amedrentar y poner en riesgo la seguridad los asilados", escribió.
El 10 de noviembre, el mandatario de Bolivia, Evo Morales, renunció a su cargo luego de varios días de protestas tras las elecciones generales del 20 de octubre en las que resultó ganador. Morales partió al día siguiente en un vuelo que lo trajo a México, a donde llegó el 12 de noviembre. El expresidente dejó el país y llegó a Argentina el 12 de diciembre.
Además, hizo un llamado para que la administración boliviana respete y cubra las obligaciones de dicho país sobre el artículo 22 de la Convención de Viena sobre diplomacia.

Este indica que agentes del Estado receptor no pueden penetrar en edificios sin consentimiento del jefe de la misión, y que debe respetarse la obligación de adoptar medidas adecuadas para la protección a la misión contra intrusiones o daños.
Asimismo, el comunicado señala que el Gobierno de México espera que se respete la inviolabilidad de los inmuebles diplomáticos y que se garantice el resguardo y protección tanto de los inmuebles como de los agentes diplomáticos que en dicho país se encuentran.
Comments