top of page

El bicitaxi ideal que desarrollan en la Universidad Autónoma Metropolitana

  • Foto del escritor: Red Noreste
    Red Noreste
  • 2 may 2018
  • 1 Min. de lectura

El vehículo deberá ser híbrido, con propulsión eléctrica y pedaleo. 

CIUDAD DE MÉXICO

El vehículo que reemplace a los hasta 20 mil mototaxis, bicitaxis, y golfitaxis que actualmente operan ilegalmente en la Ciudad de México deberá ser híbrido, con propulsión eléctrica y pedaleo, capaz de adaptarse a las condiciones urbanas, diseñado para su manejo por adultos mayores y mujeres, y equipado con tecnología digital.

Además, el gobierno debería crear un programa de regulación que emita una red permisionaria para mantener el control de los operadores, evitar el pirataje y prevenir nexos con el crimen, como ocurrió en Tláhuac.

Esas son las primeras conclusiones del Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que realiza una investigación para encontrar el ciclotaxi ideal.

También prevé un programa de chatarrización para destruir o retirar las unidades que hoy operan, las cuales son “hechizas”.

Agrega que se debe otorgar financiamiento y apoyo gubernamental a los transportistas.

“Juegan un papel fundamental en la vida de las familias de menores ingresos para que puedan hacer traslados que de otra manera no se podrían hacer”, dijo Bernardo Navarro, coordinador del Observatorio.

Navarro indicó que el Observatorio trabaja con la Secretaría de Movilidad y la Comisión de Movilidad de la Asamblea Legislativa para encontrar los lineamientos para el ciclotaxi ideal.

Se tratará de una unidad que deberá contar con sus características incluidas desde fábrica para que los transportistas no los puedan modificar.

Además de que no alcance grandes velocidades, como las motocicletas, para evitar accidentes.


Bình luận


© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

Success! Message received.

bottom of page